Historia del Telefono Movil
La telefonía móvil usa
ondas de radio para poder ejecutar las operaciones desde el móvil a la
base, ya sea llamar, mandar un mensaje de texto, etc., y esto es
producto de lo que sucedió hace algunas décadas.
La comunicación inalámbrica tiene sus raíces en la invención de la radio por Nikola Tesla en los años 1880, aunque formalmente presentado en 1894 por un joven italiano llamado Guglielmo Marconi.
Historia
El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16,
que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de
radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 60 MHz..
Este fue el inicio de una de las tecnologías que más avances tiene, aunque continúa en la búsqueda de novedades y mejoras.
Durante
ese periodo y 1985 se comenzaron a perfeccionar y amoldar las
características de este nuevo sistema revolucionario ya que permitía
comunicarse a distancia. Fue así que en los años 1980 se
llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie
Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes
empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el
teléfono móvil y marca un hito en la historia de los componentes
inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en
cualquier lugar.
Con
el tiempo, la telefonía móvil se fue haciendo más accesible al público,
hasta el punto de que cualquier persona normal, incluso un niño,
pudiese adquirir un terminal.
Podemos decir que la historia del celular es breve pero intensa.
Si bien la primera llamada que se realizó desde esta pequeña maravilla (aunque en ese momento no era tan pequeña) fue el 3 de abril de 1973 y quien la hizo fue quien patento el invento Martin Cooper que eran Gerente Comercial de Sistemas de motorota, los estudios para llegar hasta lo que hoy conocemos se vienen realizando desde algunas décadas antes.
Ya hace 26 años del lanzamiento del primer modelo de teléfono celular, el DynaTAC 8000x de Motorola, – conocido como el "Ladrillo”.
Los primeros celulares eran casi incomprables debido al elevado costo que tenían, también eran bastante incómodos: pesaban casi un kilo!!!! Y la batería duraba menos de una hora.
Hoy en día casi la mitad de los habitantes del planeta tiene uno, más del 80% de la población mundial tiene acceso a la red de móviles En el año 2008 se vendieron más de mil millones de unidades. Es el regalo más pedido para las fiestas o para cumpleaños.
Los modelos son variadísimos y no solo funcionan como celular, sino que los hay que cumplen función de agenda, maquina de fotos y de video, algunos sirven para chatear y ni que decir de los mensajes de texto.
Claro que esto generó una dependencia, nadie sale a la calle sin su celular y por supuesto no quedó afuera de estudio de psicólogos, sociólogos y profesionales de muchas otras ramas.
Si bien la primera llamada que se realizó desde esta pequeña maravilla (aunque en ese momento no era tan pequeña) fue el 3 de abril de 1973 y quien la hizo fue quien patento el invento Martin Cooper que eran Gerente Comercial de Sistemas de motorota, los estudios para llegar hasta lo que hoy conocemos se vienen realizando desde algunas décadas antes.
Ya hace 26 años del lanzamiento del primer modelo de teléfono celular, el DynaTAC 8000x de Motorola, – conocido como el "Ladrillo”.
Los primeros celulares eran casi incomprables debido al elevado costo que tenían, también eran bastante incómodos: pesaban casi un kilo!!!! Y la batería duraba menos de una hora.
Hoy en día casi la mitad de los habitantes del planeta tiene uno, más del 80% de la población mundial tiene acceso a la red de móviles En el año 2008 se vendieron más de mil millones de unidades. Es el regalo más pedido para las fiestas o para cumpleaños.
Los modelos son variadísimos y no solo funcionan como celular, sino que los hay que cumplen función de agenda, maquina de fotos y de video, algunos sirven para chatear y ni que decir de los mensajes de texto.
Claro que esto generó una dependencia, nadie sale a la calle sin su celular y por supuesto no quedó afuera de estudio de psicólogos, sociólogos y profesionales de muchas otras ramas.